Susana López de Caillou: la viróloga argentina experta en enfermedades

María Susana López de Caillou es una investigadora argentina especialista en Bioquímica y Virología. Forma parte de la Universidad Nacional de Tucumán y ha hecho importantes contribuciones en el campo de las enfermedades.

Entre sus aportes más destacados, se resaltan sus palabras sobre la viruela del mono, el Hantavirus, el dengue, y la influenza.

López de Caillou es profesora en la Universidad Nacional de Tucumán y es una de las investigadoras argentinas que ha sido destacada por la Honorable Legislatura de Tucumán debido a su trayectoria, sus aportes científicos, y la promoción de la ciencia en el territorio nacional.

López de Caillou y la viruela del mono

López de Caillou es ex jefa del Servicio de Virología del Laboratorio de Salud Pública del Sistema Provincial de Salud de la Provincia de Tucumán y ex docente de la cátedra de la materia en Tucumán.
A lo largo de su trayectoria, la bioquímica argentina ha dado su opinión sobre diferentes enfermedades, en este caso, sobre la viruela del mono.

La viruela del mono es un virus endémico en algunos países de África que presentó casos en países no endémicos a nivel mundial.

Según la viróloga argentina, dicho virus es diferente al virus de la viruela, ya que la misma primeramente se descubrió en monos en cautiverio que formaban parte de investigaciones.

Posteriormente casos fueron descubiertos en humanos, y los mismos fueron asociados a viajes internacionales, ya que el primer caso fue detectado en la República del Congo, así como también al contacto con animales importados.

La científica argentina sostuvo que dicha enfermedad se transmite por rasguños o mordeduras de animales, y en las personas que fueron infectadas de manera respiratoria. Entre los síntomas se encuentran la fiebre, dolores musculares, entre otros.

Otros aportes de la investigadora científica

Además de su opinión haber sido buscada en cuanto a la proliferación de casos de la enfermedad de la viruela del mono en diferentes partes del mundo, López de Caillou también se ha expresado sobre otras enfermedades.

Entre estas, la viróloga argentina ha hablado sobre los casos detectados de Hantavirus en el territorio argentino, la manera en la que dicha enfermedad se transmite, y las medidas de prevención que las personas pueden tomar.

El Hantavirus es una enfermedad que se transmite al ser humano por roedores silvestres. Entre las posibles formas de transmisión se encuentran el contacto con excrementos de orina, y mordedura de roedor infectado, entre otros.

Entre los síntomas asociados a esta enfermedad, existen tanto leves como graves. Entre ellos, náuseas, vómitos, y dolores musculares.

Al respecto, López de Caillou ha asegurado que también existe la posibilidad de que la transmisión ocurre de persona en persona, y que esta realidad depende del genotipo de la enfermedad.

Por otra parte, la viróloga argentina también ha hablado sobre la familia del dengue presente en América Latina, específicamente en Brasil, Colombia, y Argentina.

Para hacer frente al virus llamado zika, López de Caillou ha sostenido que lo más importante son las medidas de prevención y la comunicación por parte del sistema de salud. Dado que la enfermedad puede no presentar síntomas, la investigadora argentina ha resaltado la importancia de la toma de datos y los controles de salud.

El Aedes aegypti, el insecto que transmite el zika, también es transmisor de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, y la fiebre chikunguña.

López de Caillou, una referente de la Bioquímica

López de Caillou es conocida por los aportes realizados en el campo de la salud así como también por ser una referente en la disciplina de la Bioquímica en territorio nacional, principalmente en Tucumán.

La viróloga argentina formó parte del Laboratorio de Salud Pública, el mismo perteneciente al Departamento Bioquímico de la Dirección General del Ministerio de Salud Pública del Gobierno de Tucumán.

Dicho Laboratorio se encarga de coordinar las actividades llevadas a cabo en los laboratorios bioquímicos de la Provincia de Tucumán, los cuales se centran en el diagnóstico de enfermedades transmisibles y no transmisibles.

La trayectoria de López de Caillou fue ampliamente reconocida por las personas que forman parte del Laboratorio, dado que la misma además se ha encontrado en dicho lugar desde sus comienzos.

La viróloga argentina, experta en el estudio de virus y otros agentes patógenos, es considerada una referente del campo de la Bioquímica en Tucumán, y en varias oportunidades ha tenido la chance de pronunciarse sobre la presencia y detección de diversas enfermedades.

Entre sus palabras, siempre ha buscado explicar de qué tratan estos virus, cómo es posible hacerles frente, y qué medidas preventivas hay que tomar, no solamente las autoridades para acompañar a la sociedad, sino también cada persona de manera individual para que el número de casos sea el menor posible.