Bioceres es una empresa argentina conocida especialmente por liderar en el uso de la biotecnología y su respectiva aplicación en el desarrollo, producción, y comercialización de cultivos, principalmente las semillas.
La empresa está mayormente ligada a la agricultura, es decir, el conjunto de actividades ligadas a los suelos, los cultivos, y el tratamiento de estos para la obtención de productos posteriormente consumidos por el ser humano.
La misma se encuentra bajo el liderazgo de Federicco Trucco y hasta la actualidad continúa siendo una de las empresas líderes en América Latina en lo que refiere a los avances científicos ligados al sector agrícola.
Bioceres y la familia Trucco
La empresa Bioceres fue primeramente fundada en 2001 en Rosario, provincia de Santa Fe por Víctor Trucco y otros tres fundadores.
Desde un primer momento, la misma se establece como una empresa dedicada al uso de la biotecnología especialmente dentro del sector agrícola.
Su objetivo principal es el desarrollo de semillas para cultivos, tales como la soja y el trigo, y su posterior comercialización. Asimismo, la empresa es conocida por la toma de decisiones relacionadas con el cuidado del medio ambiente, los suelos, la producción agrícola, y el rendimiento de cultivos..
Tras haberse formado en conocimientos científicos como los bioquímicos, y empresariales, como la administración de empresas, Trucco primeramente estuvo en el Instituto de Agrobiotecnología de Rosario (INDEAR).
A lo largo de su carrera profesional, Trucco ocupó diferentes cargos dentro del Instituto hasta finalmente convertirse en el CEO de la empresa.
Federico Trucco: al frente de Bioceres
Bajo la dirección de Federico Trucco, Bioceres desarrolla diferentes empresas biotecnológicas, entre ellas, Verdeca, Trigall Genetics, y INMET SA. La empresa está especialmente dedicada al desarrollo de variedades nuevas de soja, así como más resistentes a la sequía.
Por su parte, se dedica al desarrollo del trigo y sus respectivas variedades, y el uso de tecnología para mejorar algunas de sus características, tales como su resistencia al estrés hídrico.
Por su lado, hacen uso de diferentes técnicas, tales como la biología sintética y la ingeniería metabólica para convertir residuos agroindustriales.
A partir de dicha transformación, los mismos se tornan en productos de alto valor agregado. Asimismo, con Trucco como el CEO de la empresa, Bioceres desarrolla la soja HB4.
La misma es una variedad de la soja producida a través de ingeniería genética y hecha especialmente para responder ante las condiciones producidas por las sequías.
Dicha variedad de la soja ya se encuentra disponible para ser sembrada y consumida en diferentes países latinoamericanos, tales como Argentina y Brasil, entre otros, y países de otras partes del mundo, tales como Canadá y Estados Unidos.
Bioceres y la agricultura sostenible
La agricultura sostenible es un sistema que implica diferentes prácticas agrícolas de base científica que buscan equilibrar la producción de alimentos con los recursos naturales y su posible agotamiento.
Dichas prácticas buscan mantener una armonía constante entre diferentes condiciones, tales como las económicas y aquellas relacionadas con el medio ambiente y su respectivo cuidado y protección.
Dentro de América Latina, son diferentes las empresas que buscan hacer uso de la ciencia y sus diferentes ramas para mejorar diferentes sectores de la sociedad y desarrollar avances científicos que a su vez permitan utilizar los recursos naturales de manera adecuada.
Entre las empresas relacionadas con la ciencia, el medio ambiente, y la sostenibilidad de recursos, especialmente los suelos y los cultivos, se encuentra Bioceres.
A través de sus desarrollos, dicha empresa busca elaborar semillas de diferentes cultivos, tales como el trigo y la soja, llevar a cabo prácticas más eficientes, y aplicar técnicas que sean amigables con el medioambiente.
Gracias al compromiso de la empresa con la sostenibilidad, el medioambiente, y el desarrollo de cultivos más resistentes a diferentes condiciones, tales como el cambio climático y las sequías, la misma se posiciona como una de las más importantes dentro del suelo latinoamericano.
Asimismo, Trucco se destaca tanto en el campo científico como empresarial por su toma de decisiones, su vinculación con la empresa, y los avances obtenidos como CEO de la misma.
Bioceres mantiene relación con los mercados agrícolas presentes alrededor del mundo. Dado que la sostenibilidad implica encontrar un balance entre lo económico y lo ambiental, Bioceres es destacada como una de las empresas líderes en América Latina por aplicar la biotecnología en sus proyectos y además buscar mejorar la calidad de vida de las personas.
Hasta la actualidad, Federico Trucco continúa siendo el CEO de la misma y buscando que Bioceres continúe considerándose como una de las empresas más importantes dentro del sector agrícola.