Pierina Pasotti: la geóloga argentina experta en la llanura pampeana

Pierina Pasotti nació el 29 de junio de 1902 en Rosario, Santa Fe, Argentina, (falleció el 18 de agosto de 1996) y cursó la carrera de Ciencias Naturales en la Universidad de Torino, Italia.

Pasotti es una geóloga argentina quien al regresar al país, estudió las estructuras geológicas de la llanura chaco-pampeana, los mismos que le permitieron posicionarse como una figura importante dentro de este campo gracias a la importancia de sus contribuciones.

Geóloga y profesora, Pasotti realizó investigaciones sobre los aspectos geológico-estructurales de la llanura pampeana y la provincia de Santa Fe.

Fue la primera profesora emérita nombrada por la Universidad de Rosario así como también la primera mujer en ser nombrada como miembro honoraria de la Asociación Geológica Argentina.

Pasotti y sus primeros pasos en el territorio argentino

Al regresar a Argentina, Pasotti revalidó su título en la Universidad Nacional de Córdoba, siendo así Doctora en Ciencias Naturales, en la especialidad Mineralogía y Geología.

Se vinculó con la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional del Litoral.

Así como comenzó su carrera como docente universitaria en la misma tras formar parte de la Cátedra de Fisiografía, Mineralogía y Petrografía para las carreras de Agrimensura e Ingeniería Civil, también formó parte del Instituto de Fisiografía, Mineralogía y Geología, del cual después fue directora.

Hoy conocido como Instituto de Fisiografía y Geología, este fue primeramente fundado para realizar investigaciones científicas ligadas a las Ciencias de la Tierra, y cuenta con colecciones que hasta el día de hoy son posibles de consultar.

Asimismo, Pasotti se desempeñó como docente en otras instituciones de Rosario, tales como el Instituto Dante Alighieri y el hoy conocido como Instituto Politécnico Superior, entre otras.

El campo de la Neotectónica

A lo largo de su carrera como investigadora, Pasotti realizó numerosas publicaciones sobre diferentes temáticas ligadas al campo de las Ciencias de la Tierra.

Como parte del Instituto de Fisiografía, fue una de las primeras investigadoras en hacer uso de las aerofotos, y publicó investigaciones sobre la geomorfología en el ámbito pampeano, así como también sobre sus rasgos tectónicos.

Entre las cuestiones abarcadas en sus trabajos, es la Neotectónica el centro de las mismas, la cual puede definirse como aquella ciencia responsable del estudio de las fallas y pliegues producidos por deformaciones de la corteza terrestre.

Pasotti estudió la producción de estas estructuras geológicas durante el pasado, especialmente aquellas de las provincias de La Pampa, Santa Fe, y regiones cercanas.

Sus análisis se basaron en cartas topográficas y reconocimientos de campo, así como la identificación de presencia de estructuras.

Más que los resultados, Pasotti se destacó por hacer uso de metodologías de uso adelantadas para la época, y las cuales se caracterizan por ser las precursoras de los reconocimientos aéreos.

La científica argentina dedicó sus estudios a los aspectos geológicos y geomorfológicos del territorio argentino.

En lo que atañe específicamente a las llanuras santafesinas y pampeanas, Pasotti realizó importantes aportes que en la actualidad se realizan con la ayuda de diferentes tecnologías y que para aquel momento aún no existían.

Pasotti y su legajo

Pasotti se destacó por la precisión de sus observaciones en una época donde las imágenes satélites no estaban disponibles.

Considerada una pionera de la Neotectónica de la llanura pampeana, la geóloga argentina realizó investigaciones sobre la tectónica de las llanuras de Santa Fe.

Sus numerosos aportes le permitieron ser la receptora de diversas distinciones y premios. Entre ellos, la Sociedad de Estudios Geográficos GAEA le otorgó distintos reconocimientos y la nombró como socia honoraria, convirtiéndose en la primera mujer en recibir dicho nombramiento.

Asimismo, su labor docente le permitió compartir su interés por la geomorfología y la fotointerpretación. Fue la organizadora de diferentes cursos sobre distintas temáticas asociadas a las Ciencias de la Tierra, y formó a numerosos discípulos en la disciplina.

También fue nombrada como Ciudadana Ilustre por el el Consejo Municipal de Rosario para honrar su trayectoria y sus contribuciones.

Tanto su labor docente como científico colocaron a Pasotti como una figura a destacar en el campo de las Ciencias de la Tierra, específicamente en lo que refiere al desarrollo de la Neotectónica en el territorio argentino.

Recordada por haber trabajado con aerofotos, algunas de las cuales obtuvo tras realizar vuelos por iniciativa propia, así como por realizar las primeras publicaciones en incluir aerofotointerpretación, la científica argentina continúa siendo recordada por sus estudios geológicos.

Las distinciones recibidas a lo largo de su carrera así como los numerosos discípulos que Pasotti formó gracias a su involucramiento en la docencia universitaria la conllevaron a ser destacada como una figura importante.

Cabe destacar que además formó parte del Centro Multinacional de la Mujer de Investigación y Capacitación de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos (OEA)