Mario Feldman es un biotecnólogo argentino conocido por ser el primer egresado de la Licenciatura de Biotecnología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Desde Rosario a diferentes partes del mundo, Feldman centra sus investigaciones en la Acinetobacter, una bacteria conocida por ser resistente a la gran mayoría de los antibióticos, y específicamente en el territorio argentino por ser la “Asesina de Sandro.”
El científico graduado de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas realizó su doctorado en la Fundación Leloir y hasta el día de hoy continúa desarrollando estudios en el campo de la biotecnología.
De Rosario al resto del mundo
Feldman realizó la Licenciatura de biotecnología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la cual en el momento que él la realizó se llamaba Licenciatura en Química con orientación en Biotecnología.
Cuando comenzó la carrera, no alcanzaban a ser cincuenta estudiantes y en sus últimos años de estudio terminó siendo el único de su camada, lo cual le permitió vivir una particularidad tanto a él como a sus profesores ya que los mismos únicamente preparaban sus materias para él.
Así se convirtió en el primer egresado en Biotecnología de la Universidad Nacional de Rosario.
La Biotecnología se define por incorporar diferentes disciplinas en su estudio, estas provenientes de las Ciencias Biológicas, las cuales buscan realizar aplicaciones tecnológicas con sistemas biológicos para así crear productos con fines específicos.
Lo que esta ciencia propone es usar técnicas con células vivas para obtener, modificar, o mejorar un producto, los cuales pueden ser, entre ellos, una planta o animal.
Posteriormente a su licenciatura, Feldman realiza su doctorado en la Fundación Leloir, la cual está dedicada a la investigación vinculada al cáncer. Asimismo, realiza contribuciones sobre aspectos bioquímicos, de farmacia y biología.
Ante un panorama caracterizado por pocas oportunidades laborales en el territorio nacional, el científico argentino continúa formándose en Bélgica. A lo largo de su carrera, continúa encontrándose en diferentes partes del mundo, tales como Suiza, Canadá, y finalmente en Estados Unidos.
Es en St. Louis donde Feldman continúa viviendo y ejerciendo su profesión en la Universidad de Washington, realizando investigación y publicaciones para difundir el conocimiento científico.
La Bacteria Acinetobacter
En Estados Unidos, gracias a sus estudios en las bacterias, Feldman es incorporado a la Academia Estadounidense de Microbiología, la cual está vinculada a la Sociedad Americana de Microbiología y busca reconocer las contribuciones de los investigadores científicos en el campo de la microbiología.
Asimismo, el científico argentino forma parte del Departamento de Microbiología Molecular en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, donde es profesor de Microbiología Molecular.
En su carrera, Feldman continúa investigando la Acinetobacter, la cual es una bacteria que solamente es recientemente conocida e infecta a personas cuyos sistemas inmunológicos no funcionan como normalmente debería hacerlo.
La particularidad de esta bacteria es su capacidad de resistencia ante los diversos antibióticos y su evolución y adaptación. Los hospitales son los lugares donde esta bacteria suele encontrarse con más frecuencia.
En Argentina, dicha bacteria es conocida como la “Asesina de Sandro”, ya que fue la causa del fallecimiento del cantante de dicho país.
Hasta el momento, Feldman y sus colegas han buscado desarrollar hipótesis sobre la contracción de esta infección. Según sus estudios, la persona que se aproxima al hospital ya cuenta con la bacteria, y son las prácticas hospitalarias aquellas que la conllevan a reaccionar.
En Argentina específicamente, el investigador argentino sostiene que la fuerte resistencia de la bacteria está relacionada con la falta de control en la venta de antibióticos y la costumbre de automedicarse. Estos hábitos logran que la bacteria sea más resistente en relación con aquella de otros países.
Aportes de Feldman al campo de la salud
Además de dedicar su vida al estudio de la bacteria Acinetobacter, Feldman es responsable de vacunas especializadas en bacterias.
En relación al diseño de estas, la nueva tecnología que encontró se prueba en diferentes partes del mundo y su investigación está vinculada a la creación de su compañía emergente, VaxNewMo.
Asociado al Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, el cual brinda apoyo financiero a empresas pequeñas que busquen realizar investigaciones, Feldman busca ampliar el campo de sus contribuciones.
Asimismo, busca realizar estudios clínicos a mayor escala, especialmente aquellos relacionados con la bacteria Acinetobacter porque no es posible conocer quién puede contraerla.
Desde un primer momento, el investigador argentino ha dedicado su vida a los estudios centrados en bacterias, y si bien actualmente continúa viviendo en Estados Unidos para seguir desempeñándose tanto en el ámbito científico como académico, Feldman ha mencionado siempre tener en cuenta a Argentina.
En una época donde la mayoría de los investigadores científicos optaron por emigrar a otros países debido a la falta de oportunidades en territorio nacional, Feldman continuó formándose en diferentes partes del mundo hasta finalmente encontrar su lugar en Estados Unidos.