María Ester Albeck: la arqueóloga argentina que formó parte de la UNESCO

María Ester Albeck fue una arquéologa argentina que nació el 12 de Octubre de 1952 en Necochea, uno de los partidos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, y falleció el 21 de junio de 2020. 

Es conocida por ser pionera de los estudios de la agricultura prehispánica en la Puna Jujeña y por el lugar que le dio al patrimonio a lo largo de su carrera y en la UNESCO.

Albeck se formó en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, donde estudió Antropología con orientación en Arqueología.

Realizó su doctorado en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, y su tesis se convirtió en la primera investigación profunda sobre los sistemas agrícolas y sus variaciones en la Provincia de Jujuy.

La arqueóloga argentina, también conocida como Mariette, se especializó en el Noroeste argentino, en la Puna Jujeña y  las sociedades de la quebrada de Humahuaca. Asimismo promovió la cultura andina como Patrimonio cultural de la Humanidad en la Unesco.

A lo largo de su carrera, Albeck siempre ha estado involucrada con la arqueología de la Puna Jujeña.

Albeck y el Instituto Interdisciplinario de Tilcara

Entre los diferentes cargos que Albeck ocupó a lo largo de su carrera, se destaca su rol como investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), donde formó parte del Instituto de Ecorregiones Andinas

Cuyos objetivos se encontraban en promover investigaciones relacionadas con la Ciencias Ambientales, entre otras, así como también el estudio de la salud ambiental.

También fue directora del Instituto Interdisciplinario Tilcara, el mismo dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

El Instituto es un referente para los estudios arqueológicos y antropológicos realizados en el Noroeste argentino Noroeste del país y entre sus objetivos se destaca impulsar investigaciones relacionadas con cuestiones de la región, promover proyectos interdisciplinares y asesorar a diferentes instituciones en temáticas andinas.

El patrimonio: proyectos importantes

Entre sus acciones más reconocidas, es importante destacar que Albeck formó parte del equipo que presentó el proyecto para postular la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad.

La Quebrada de Humahuaca, un valle montañoso que se encuentra ubicado en el noroeste del país argentino, es caracterizado por contar con numerosos puntos de interés, tales como los cerros de Siete Colores, la Garganta del Diablo, entre otras.

Además de un gran paisaje, este escenario recibió dicho reconocimiento por la cultura de los pueblos originarios que se tradujeron en ritos, fiestas, y técnicas agrícolas, entre otras.

La declaración forma parte del programa Patrimonio Mundial, el mismo organizado por el Comité del Patrimonio Mundial, e implica conferir el título de Patrimonio de la Humanidad, o también Patrimonio Mundial, a sitios elegidos por la importancia de su cultura o naturaleza. 

Entre sus objetivos se encuentran divulgar información sobre dichos sitios y más importante, preservarlos.

Por otro lado, la arqueóloga argentina también promovió la cultura andina como Patrimonio cultural de la Humanidad en la Unesco.

Sus aportes para la Arqueología

Además de sus trabajos relacionados con la UNESCO, Albeck es conocida por ser precursora en las investigaciones ligadas a la aplicación de la liquenometría, así como también en los estudios microambientales en el Noroeste del país. 

La liquenometría es definida como la datación por líquenes, estos conocidos como organismos pluricelulares resistentes a diferentes condiciones ambientales. Esta técnica es ampliamente utilizada para estimar la edad de exposición de una superficie a partir del tamaño de los líquenes presentes en ellas. 

Esta aplicación ha sido utilizada no solamente en estudios geológicos y en investigaciones relacionadas con los glaciares, sino también en diferentes disciplinas.

Por otra parte, la arqueóloga argentina ha realizado importantes avances sobre distintas temáticas, tales como los sistemas agrícolas, cuya tesis sobre dicho tema resultó ser el primero, la etnohistoria, la historia colonial, y la materialidad de la Puna Jujeña en su totalidad.

Sus estudios llevados a lo largo de la Quebrada de Humahuaca ha permitido el desarrollo de la ciencia en este sitio así como también el divulgar conocimientos sobre las características del paisaje, la población, y la riqueza material allí encontrada.

Conocido ampliamente como un lugar interesante de visitar y estudiar, la Quebrada de Humahuaca ha sido un sitio central en las investigaciones de la arqueóloga argentina, quien a lo largo de su carrera se ha enfocado en investigar los sistemas de cultivos, estos definidos por estar relacionados con la producción agrícola así como también con el desarrollo de plantaciones.