María Edith Barrandeguy es una investigadora argentina que forma parte del Instituto de Virología del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Su campo de aplicación son las Ciencias Veterinarias, y sus temas de investigación siempre están centrados en los caballos y en las enfermedades de los caballos.
Además de investigadora, Barrandeguy es profesora de Enfermedades Infecciosas en la escuela de veterinaria de la Universidad del Salvador.
Sus contribuciones más importantes son sus estudios sobre las distintas enfermedades que afectan a los caballos y de qué manera estas no solamente influyen sobre la salud de estos animales, sino en el mercado centrado en los mismos y lo que esto implica para su exportación y cuidado.
Barrandeguy y el Instituto de Virología del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas
Como fue mencionado anteriormente, Barrandegu forma parte del Instituto de Virología del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
El Instituto de Virología Dr. Scholein Rivensonen, se centra en el control de enfermedades virales que afectan animales relacionados con la economía.
En relación con la producción económica y la salud del animal, así como también el comercio, el Instituto busca proveer soluciones a estos animales que representan un interés económico.
Por su parte, el Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas está dedicado a la investigación relacionada con los sectores agropecuario, agroalimentario y agroindustrial.
Este busca presentar desarrollos científicos y tecnológicos en el área de salud y las ciencias animal y vegetal. A través de sus investigaciones y aplicaciones, busca generar una mayor sustentabilidad ambiental.
Asimismo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el cual se propone, a través de la investigación, realizar contribuciones en el sector agropecuario, agroalimentario y agrobioindustrial.
Asociación Argentina de Veterinaria Equina
Barrandeguy también forma parte de la Asociación Argentina de Veterinaria Equina, la cual ha sido fundada con la intención de promover la Veterinaria y las disciplinas relacionadas con la salud del caballo.
Prestando atención especial al manejo de la salud de los caballos, la Asociación busca representar una herramienta para estimular la investigación y actividades de los veterinarios y los problemas equinos, y una cooperación nacional e internacional para divulgar las ciencias centradas en el caballo.
Al respecto, la científica argentina forma parte del primer Congreso Argentino sobre Anemia Infecciosa Equina.
En este, Barrandeguy expresa que la Anemia Infecciosa Equina (AIE) se produce principalmente por el mal manejo por parte del hombre de jeringas infectadas.
Pone el foco en la importancia de la educación en la población para un correcto uso de agujas, y añade que la AIE principalmente se da a través de tábanos, es decir, insectos hematófagos, y también las moscas.
La anemia infecciosa en caballos es uno de los temas de investigación principales de Barrandeguy, y principales preocupaciones de la Asociación Argentina de Veterinaria Equina.
Dicha enfermedad impacta en la cadena productiva y la industria, y que los riesgos vinculados a una falta de control y manejo puede influir sobre la pérdida de valor de los caballos y los mercados, principalmente el de exportación.
La anemia impacta en la longevidad y performance de los caballos, y se ha de tener en cuenta diferentes medidas para batallar contra la misma, entre las mismas, reportar los casos positivos, y no utilizar la misma aguja en distintos animales.
Barrandeguy el Premio Fundación Equina Argentina
La Fundación Equina Argentina, la cual busca promover una mejor crianza del caballo, específicamente el caballo sangre pura de carrera, divulgar información e investigaciones, y brindar capacitaciones, cuenta con el Premio Fundación Equina Argentina.
Dicho premio busca reconocer los aportes hechos sobre el caballo de sangre pura, y Barrandeguy se encuentra entre las personas que lo recibieron.
En su caso, la científica argentina lo recibió gracias a sus contribuciones hechas sobre las enfermedades de los caballos, y sus investigaciones fueron publicadas en los Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.
Barrandeguy realizó estudios sobre las enfermedades virales y bacterianas del equino. Entre ellos, expresa que los equinos son ampliamente afectados por diferentes enfermedades infecciosas, entre algunas de ellas, la Influenza equina o la anemia infecciosa equina.
La investigadora argentina sostiene que en un contexto donde los caballos se encuentran en diversos ambientes y bajo diferentes condiciones, los animales de razas deportivas, por ejemplo los sangre pura de carrera, requieren de diferentes medidas sanitarias y de prevención.
Debido a que transitan largas distancias, tanto por fines reproductivos así como también de competencia, es importante que los caballos tengan en consideración diferentes controles en la industria de importación y exportación.
Como los caballos de razas deportivas cuentan con un gran valor por su nivel de competencia, las infecciones y enfermedades virales y bacterianas que los afectan, influyen principalmente sobre su performance.