Fiorella Spinelli en un laboratorio, rodeada de instrumentos científicos, enfocada en una muestra celular bajo el microscopio. Imagen representativa del trabajo en biología oncológica.

Fiorella Spinelli: la bióloga argentina especializada en oncología

Fiorella Mercedes Spinelli obtuvo la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad de Belgrano y el Doctorado en Ciencias Biomédicas en la Universidad Austral, ambas ubicadas en Buenos Aires, Argentina.

Spinelli está especializada en el área de investigación oncológica y técnicas de biología molecular y celular,  y ha realizado una residencia posdoctoral en Nantes, Francia.

La bióloga argentina realiza investigaciones sobre la salud humana, el microambiente tumoral, y forma parte del Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.

Spinelli ha escrito artículos científicos y reportes, y participado en revistas internacionales.

Spinelli y el microambiente tumoral

Spinelli estudia el microambiente tumoral, es decir, aquello que rodea el tumor, tales como células, moléculas, y los vasos sanguíneos.

Su trabajo se basa específicamente en el ácido hialurónico y su relación con las células tumorales y las células inmunológicas que se encuentran en el tumor y que muchas veces contribuyen a su progresión.

En lo que respecta a su tesis de doctorado, en la cual avanzó con dicha investigación, hizo uso del ácido hialurónico químicamente modificado en ensayos preclínicos.

Sus investigaciones permitieron demostrar que el ácido modificado actúa de manera antitumoral y antiangiogénica en el cáncer de mama.

Su tesis doctoral

La investigación realizada dentro del marco de su tesis consistió en diferentes pasos. Consistió en la realización de pruebas que buscaron estudiar el comportamiento del ácido hialurónico, tanto en el cáncer de mama como de colon.

El diferente comportamiento de dicho ácido terminó siendo atribuido a la proteína TSG-6, la cual está asociada al ácido hialurónico e influye sobre su comportamiento. Dicha proteína regula la forma del ácido sobre los alrededores de la célula, y aparece en los tumores de mama mientras que en los de colon no.

La investigación llevada a cabo por Spinelli presenta la posibilidad de una nueva terapia a futuro que tenga en cuenta el contexto del tumor de mama y la utilización de dicho comportamiento como marcador.

El cáncer de mama en Argentina

El cáncer de mama tiene una alta tasa de incidencia en América Latina y Argentina. Su prevención, diagnóstico, tratamiento correspondiente, y resultados y estadísticas, forman parte de diversas investigaciones y programas de salud.

Entre los factores que aumentan el riesgo de enfermarse, se encuentra el sobrepeso, el sedentarismo, el consumo de alcohol en exceso, y antecedentes familiares de cáncer de mama, entre otros.

Para su detección temprana y disminuir el riesgo de mortalidad, la recomendación principal por parte de los investigadores y personas relacionadas con el campo de la salud, es la realización de mamografías cada cierta cantidad de tiempo.

La misma es una exploración diagnóstica de imagen por rayos X y puede detectar el cáncer de mama cuando el mismo todavía no es palpable.

Además, entre los estudios realizados, el cáncer de mama forma parte de los programas de salud del territorio argentino para aproximar información sobre el mismo a la comunidad.

Teniendo en cuenta la alta incidencia de este y su mortalidad en las mujeres, se creó el Programa Nacional de Control de Cáncer de Mama (PNCM).

El mismo tiene como objetivo buscar reducir la mortalidad vinculadas a esta enfermedad, así como también garantizar el acceso de mujeres al cuidado continuo.

Además de buscar compartir información, generar acceso, y construir un registro con datos adecuados, el Programa busca asegurar los diagnósticos y tratamientos correspondientes.

Por otra parte, en lo que atañe al cáncer de mama en las asociaciones presentes en Argentina, existen espacios tales como el Movimiento Ayuda Cáncer De Mama Asociación Civil, la Sociedad Argentina de Mastología, y la Fundación Avón, entre otros.

El Movimiento Ayuda Cáncer De Mama Asociación Civil busca acompañar a quienes padecen de esta enfermedad así como también generar conciencia sobre una detección temprana del cáncer de mama.

Por su parte, la Sociedad Argentina de Mastología realiza todo tipo de actividades vinculadas al cáncer de mama, desde mamografías, publicación de artículos, tratamientos, y acercamientos a la comunidad.

Por su lado, la Fundación Avon recomienda realizar mamografías y chequeos, así como otros tipo de actividades vinculadas con otras causas.

Tras el cáncer de mama ser el tipo de cáncer más frecuente en la mujer, el objetivo de estas fundaciones, y otras presentes en el territorio argentino, es recalcar la importancia de su prevención y ser una compañía en caso del mismo ser detectado.

Dentro de las investigaciones e investigadoras que realizan aportes sobre el cáncer de mama, no solamente sobre la enfermedad o el tumor, sino también en sus alrededores, se encuentra la bióloga argentina Spinelli.

Las contribuciones realizadas hasta el momento por la misma permiten seguir avanzando y analizando la presencia del cáncer de mama así como también la manera en la que el mismo se relaciona con las células y moléculas presentes a su alrededor.