Fernando Yaber es un doctor argentino que obtuvo tanto su licenciatura como su doctorado en Urología en la Universidad Nacional de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Yaber se desenvuelve tanto en el campo de la medicina como en el área de la docencia en lo que refiere a las ciencias médicas.

Su opinión es altamente buscada cuando se trata de diferentes temas, entre ellos la urología, la vasectomía, el cáncer de próstata y riñón.
Yaber y las ciencias médicas
A lo largo de su trayectoria dentro de las ciencias médicas y su lugar tanto en el ámbito académico como profesional, Yaber se ha desempeñado y continúa desempeñando en diferentes roles.
Entre ellos, se destacan su relación con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, donde ha sido profesor adjunto como Director de la Carrera de Urología.
Asimismo, Yaber trabaja en el Sanatorio de la mujer como Jefe del Servicio de Urología. El médico argentino también ha obtenido los títulos de Médico Urólogo y Consultor en la Academia Nacional de Medicina y la Sociedad Argentina de Urología.
Por otro lado, Yaber también forma parte de la Sociedad Argentina de Urología como miembro honorario.
Dicha sociedad (SAU), se dedica a desarrollar la Urología y perfeccionar la especialización, así como también propagar investigaciones centradas en la misma y mantenerse en relación con todas las actividades vinculadas a la ciencia de la Urología.
La opinión sobre distintos temas
Yaber ha dado su opinión sobre diferentes temas, tales como el cáncer de próstata y la vasectomía. Sobre el cáncer de próstata, el doctor argentino ha hablado sobre la manera en la que una prevención adecuada y un diagnóstico precoz es útil para un mejor tratamiento curativo.
Asimismo, ha mencionado la importancia de los antecedentes familiares y los marcadores tumorales para realizar una detección temprana.
Por su parte, sobre la vasectomía y las consultas vinculadas a la misma, Yaber ha expresado que el número de personas que optan por dicho método anticonceptivo es cada vez más alto.
El médico argentino señala que cada vez son más las consultas y que generalmente son parejas aquellas que se aproximan para realizar las mismas. Si bien Yaber cree que esto es porque hay más información al respecto, de todas maneras continúa aplicándose el procedimiento de dicho método anticonceptivo.
Al respecto, el médico argentino sostiene que dicha cirugía no afecta la salud y tampoco tiene efectos malos a posteriori.
La Urología en Argentina
En cuanto al desarrollo de la Urología en el territorio argentino, existen diferentes asociaciones e instituciones vinculadas a la fomentación de esta misma y su respectiva profesionalización en el ámbito científico y académico.
Entre algunas de las instituciones centradas en dicha ciencia, se encuentra el Centro Argentino de Urología, que se encarga de brindar acompañamiento en todas las etapas, desde consultas hasta intervenciones quirúrgicas en caso de estas sean necesarias.
Asimismo, también se encuentra la anteriormente mencionada Sociedad Argentina de Urología (SAU) y la Revista Argentina de Urología, la cual forma parte de la Sociedad y busca difundir investigaciones llevadas a cabo en el territorio argentino sobre dicha parte de la medicina.
En lo que respecta al desarrollo de la urología y su importancia, la misma es responsable de las enfermedades vinculadas con el sistema urinario de ambos sexos, y el aparato genital masculino.
Algunas de las razones por las que uno podría precisar acudir al urólogo son infecciones urinarias, problemas de dificultad al orinar, enfermedades oncológicas, enfermedades de transmisión sexual, entre otras.
Las personas especializadas en urología buscan atender las consultas y acompañar al paciente ya sea con tratamientos farmacológicos, o cirugías en caso de ser necesarias. La importancia de la urología recae en lograr detectar a tiempo cualquier tipo de enfermedad relacionada con el aparato urogenital.
Dado que además la Urología se vincula con diferentes enfermedades oncológicas, tales como el riñón, vejiga, la próstata, entre otras, el acudir a un especialista en dicho campo de la medicina permitiría una detección más rápida.
Dentro del territorio argentino, son diferentes las universidades que ofrecen la carrera para formarse y especializarse en argentina, así como también los centros donde dicha disciplina se encuentra presente.
Entre las figuras destacadas en el campo de la Urología en Argentina, el médico Yaber es buscado y brinda su opinión sobre diferentes aspectos vinculados a la Urología, desde consultas hasta la importancia de tratamientos y diagnósticos realizados a tiempo.
Desde mitos y verdades relacionados con la vasectomía y el procedimiento y las consecuencias que dicha cirugía implica, hasta la importancia de la divulgación de información sobre el cáncer de próstata, el médico argentino continúa formando parte de dicho campo.