Estudiante universitaria de veterinaria en laboratorio, trabajando con muestras para detectar enfermedades en caballos mediante técnicas moleculares.

Fátima Solari: la estudiante argentina que busca ayudar a los equinos

Fátima Solari es una estudiante argentina que forma parte de la Facultad de Ciencias Veterinarias, la cual pertenece a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Corrientes, Argentina.

Los estudios llevados a cabo por Solari le han permitido acceder a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), la misma otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

En su proyecto de investigación, la estudiante argentina busca llevar adelante un proyecto de investigación que pretende perfeccionar técnicas moleculares de detección de agentes infecciosos que causan abortos equinos.

Solari y la Beca otorgada

La beca que Solari mantiene es otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el cual integra las universidades nacionales argentinas y nuclea los cambios que se realizan en el sistema universitario.

Además, coordina actividades académicas y de investigación científica, se encarga de la gestión de las instituciones que lo componen, y promueve becas con el fin de generar una igualdad de oportunidades.

Entre estas, se encuentra la Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN). La misma le permite a Solari el desarrollo de su proyecto titulado “Detección molecular de agentes infecciosos causantes de abortos equinos.”

Agentes patógenos y abortos equinos

La investigación realizada por Solari reside en conocer la presencia y distribución de agentes infecciosos en diferentes establecimientos y su respectiva identificación.

Dicho estudio hace uso de técnicas moleculares, es decir métodos que son utilizados para identificar enfermedades a través del estudio de moléculas.

El empleo de estas técnicas permiten la detección de algunas enfermedades infecciosas así como también cambios genéticos.

En la investigación de Solari, se hace uso de la misma para identificar los agentes que causan abortos equinos y aportar información sobre las enfermedades y los agentes virales y bacterianos.

Asimismo, Solari busca emplear muestras de abortos equinos y la prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), esta conocida por su rápidez para diagnosticar enfermedades, para detectar el genoma de los agentes en dichas muestras.

El valor de los análisis realizados reside en la importancia que la producción de caballos Pura Sangre de Carrera representa dentro del territorio argentino.

Los abortos producto de infecciones virales, bacterianas, entre otras, son de gran relevancia por la pérdida que significan en la industria local y en la esfera económica para el país.

La industria hípica local

La industria hípica es conocida como el conjunto de actividades ligada a los caballos pura sangre de carrera, especialmente en aquellas centradas en la cría, el cuidado, y las tareas realizadas en el hipódromo.

En lo que concierne al desarrollo de dicha industria en el territorio argentino, esta es parte de la producción agropecuaria y de suma relevancia en América Latina.

En relación con las preocupaciones de salud y seguridad, las mismas cuentan tanto para el personal y trabajadores de la industria así como también para el animal.

Mientras que entre los problemas de los trabajadores se relacionan con lesiones y enfermedades, la sanidad equina se vincula con el control de enfermedades de los caballos, entre ellas, certificaciones que prueben la ausencia de ciertas infecciones al ingresar y participar en eventos, y las respectivas vacunas.

Para el movimiento y transporte de equinos dentro del territorio nacional, existen documentaciones que son requeridas en distintos puntos, entre los cuales se encuentran la libreta sanitaria equina, y el pasaporte equino.

Asimismo, uno de los certificados más importantes es el de anemia infecciosa equina, para la cual existen diferentes estudios y medidas con el fin de controlar la misma y sus tasas.

Por otra parte, además de los controles relacionados con el movimiento de equinos a lo largo de la región, también existen diferentes programas e investigaciones dedicadas al cuidado del equino en el establecimiento.

Entre estas investigaciones y medidas, se realizan contribuciones sobre el aborto infeccioso argentino, su tratamiento y prevención.

La industria hípica en el territorio argentino es relevante en el suelo sudamericano así como también a nivel mundial y los abortos son causa de grandes pérdidas económicas.

Por esta misma razón, se busca tener en cuenta diferentes medidas que puedan prevenir dichos abortos, tales como mantener a las yeguas alejadas de la humedad, realizar las vacunas correspondientes y en tiempo, etc.

Asimismo, diversos estudios son realizados para comprender qué agentes podrían estar causando los mismos para así mejorar las condiciones donde el caballo se encuentra.

En relación con dichas investigaciones y el cuidado de equinos, Solari es una de las investigadoras argentinas que buscan continuar realizando aportes sobre los agentes infecciosos que causan abortos equinos.

Debido a la importancia de la industria hípica en el país y la manera en la que esta se mantiene estrechamente vinculada con la esfera económica, dichas investigaciones son esenciales para buscar prevenir las altas tasas de abortos equinos y un mejor cuidado de la salud de los caballos.