Carlos Benítez Franco: el médico argentino que estudia el sueño

Carlos Benítez Franco es un médico argentino especialista en todo lo relacionado al deporte, el sueño, y el rendimiento.

A lo largo de su carrera profesional, Franco busca comprender los procesos que regulan el ciclo de sueño y de qué manera inciden en la salud así como también en las actividades deportivas.

En cuanto a sus estudios, el médico argentino se ha especializado tanto en el campo de la medicina como en el campo de la educación física. También estudió medicina del deporte en la Universidad de Buenos Aires así como también medicina vinculada a las ciencias del deporte y la actividad física en la Universidad Nacional de la Plata.

Por otra parte, ha realizado un magíster en neurociencias en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Además, llevó a cabo estudios sobre el profesorado y la educación física en el Instituto Superior de Educación Física N°1 Dr. Enrique Romero Brest.

Franco y las Ciencias del Deporte

A lo largo de su trayectoria profesional, Franco se ha vinculado con diferentes lugares de trabajo relacionados con las ciencias del deporte, el deporte en sí mismo, la medicina, y la salud.

Franco es ex docente de la cátedra de Fisiología Humana en el profesorado universitario de educación física en la Universidad Nacional de la Plata. En la actualidad se desempeña como profesor en el postgrado en Medicina del Deporte en la Facultad de Ciencias Médicas de dicha universidad.

En cuanto a sus antecedentes relacionados con la medicina, ha sido médico deportólogo del Club Gimnasia y Esgrima de La Plata, del Spa Olimpo, y del Centro de Educación Física Nº 2 de la Ciudad de La Plata, donde continúa hasta la actualidad.

Además, ha sido jefe médico de la Federación Peruana de Fútbol en Lima, Perú. Las responsabilidades generalmente relacionadas con las labores de un médico deportólogo están vinculadas con el deporte y la actividad física.

Los médicos deportólogos son las personas responsables de evaluar y orientar a las personas que practican deportes así como educar en el campo de la medicina a los deportistas.

Los estudios del sueño y el rendimiento

En lo que atañe al sueño, la recuperación, y el rendimiento, Franco realiza investigaciones sobre los procesos relacionados con estos y la manera en la que afectan la calidad de vida de las personas.

Además de todos los exámenes y controles que un deportista ha de realizarse a lo largo de su carrera profesional, el médico argentino resalta la importancia de una persona presente en los equipos deportivos que esté especializada en el sueño.

Franco propone que la relación entre el sueño y los deportes, especialmente el fútbol, deporte en el cual él basa sus estudios, es importante ya que el primero está íntimamente relacionado con el rendimiento de los jugadores.

Asimismo, el sueño está vinculado con otros aspectos importantes de la salud tales como la nutrición y los entrenamientos. El médico argentino también sostiene que el mismo es un tema que cada vez cuenta con más relevancia dentro de los estudios que buscan unir la salud, la medicina, y la esfera deportiva.

En los estudios llevados a cabo por él, Franco realiza mediciones del sueño de futbolistas que pertenecen a selecciones y toma en cuenta variables relacionadas con el sueño y el rendimiento.

La importancia del sueño en el campo de la salud

Diferentes investigaciones han mostrado la manera en la que la alteración del sueño o una mala noche puede presentar problemas de todo tipo en las vidas cotidianas de las personas.

Ya sea problemas emocionales, relacionados con el estado de ánimo, o incluso físicos, como cansancio extremo, entre otros, los estudios vinculados con el sueño son importantes para realizar diferentes diagnósticos.

Dichos estudios analizan de qué manera los problemas para conciliar el sueño o el levantarse intermitentemente durante la noche pueden llegar a estar relacionados con diferentes trastornos, tales como convulsivos o del sueño.

En lo que incumbe específicamente al desarrollo de los jugadores y su rendimiento en una selección, el método que comúnmente se utiliza para dar cuenta si los mismos están durmiendo bien, es el denominado polisomnografía.

Este es el responsable de registrar las funciones del cuerpo mientras duerme. Entre los investigadores que analizan la manera en la que el sueño afecta la vida cotidiana de las personas, especialmente los jugadores de fútbol y su rendimiento, Franco se destaca como uno de los médicos que realizan dichos análisis dentro del territorio nacional.

Teniendo en cuenta la manera en la que el sueño afecta el rendimiento y el bienestar de los jugadores, Franco se centra en realizar aportes sobre la relación entre los mismos, y por lo tanto, unir el campo de la medicina y la salud con el deporte y la actividad física.