Bioceres, la respuesta argentina a los retos del sector agrícola Federico Trucco

Bioceres es una empresa argentina biotecnológica líder en el sector agrícola gracias a su enfoque sostenible y su compromiso con el medio ambiente, Además, relaciona la ciencia con el campo y hace hincapié en las soluciones ante los desafíos que la agricultura presenta.

En la actualidad, la compañía se sitúa como una de las más importantes dentro de América Latina gracias a los avances que presenta dentro de la industria agrícola. También por permanecer vinculada con los mercados agrícolas y empresas de otros países.

Desde su fundación hasta el presente, Bioceres se enfoca en el desarrollo y comercialización de semillas de cultivo, y es debido a su constante innovación que es descrita como una de las empresas más destacadas en la agricultura.

Bioceres: entre la ciencia y el campo

Desde un primer momento, Bioceres se ha dedicado a la producción de cultivos más tolerantes a diversas condiciones climáticas extremas y la comercialización de semillas para mejorar dicha producción.

Federico Trucco, quien es el actual CEO de la empresa, y cuyo padre, Víctor Trucco, fue uno de los fundadores de la empresa, es conocido por buscar balancear conocimientos científicos, empresariales, y agropecuarios en su trayectoria profesional.

Bioceres está especialmente dedicada al uso de la biotecnología, es decir, la ciencia que utiliza organismos mismos para obtener determinados productos o conseguir propósitos específicos.

A través de la misma, la empresa lleva a cabo investigaciones científicas relacionadas con diferentes disciplinas científicas, y aplica los resultados de la misma dentro del sector agrícola.

La soja HB4

Entre los logros asociados con la empresa que demuestran cómo es posible afrontar los retos del sector agrícola, se encuentra la soja HB4. La misma es una variedad del cultivo que es modificada genéticamente a través de la aplicación de la ingeniería genética para que la misma sea más resistente a diversas condiciones climáticas como las sequías..

La soja HB4 está aprobada en diferentes países, tanto latinoamericanos como del resto del mundo. Dicho avance demuestra las posibilidades que el uso de la tecnología y la ciencia permite dentro del sector agrícola.

El sector agrícola en la actualidad

En lo que refiere a la situación actual del sector agrícola, diferentes son los retos que la misma representa. Primeramente, el sector agrícola es definido como el rubro de la economía dedicado a las actividades que producen materias primas, entre las cuales se encuentran los alimentos y las semillas.

Los retos asociados comúnmente con dicho sector son las condiciones climáticas extremas, la escasez de recursos naturales, y la superpoblación, ya que esta última implica una demanda cada vez más creciente de alimentos.

Ante dichos retos, son diferentes las medidas tomadas por las empresas.

Por un lado, algunas medidas se enfocan en el desarrollo de prácticas agrícolas adecuadas, tales como la rotación de cultivos, e invertir en las herramientas y maquinarias necesarias para dichas prácticas.

Por otra parte, la ciencia también juega un rol crucial. Algunos de los avances tecnológicos que permiten hacerle frente a los retos del sector agrícola son la implementación de drones, ya que los mismos permiten escaneos más amplios de los campos y de diversas tecnologías informáticas para contar con la información correspondiente.

Asimismo, otros tipo de tecnología como la biotecnología permite la modificación directa de los cultivos y por lo tanto, la mejora de ciertas características para que los cultivos puedan crecer en diversas áreas afectadas por el cambio climático y la escasez de recursos naturales.

De esta manera, es posible producir cultivos resistentes a las sequías y salinas y en áreas donde el agua es un recurso escaso.

Si bien la acción del hombre también influye sobre el sector agrícola, manipulando los suelos y haciendo uso de los recursos naturales, el ser humano también busca contrarrestar dichos efectos al llevar a cabo investigaciones multidisciplinares.

Dichas investigaciones buscan obtener resultados para así aplicar los conocimientos científicos obtenidos en el campo, y por lo tanto, permitir que el mismo siga creciendo a pesar de las condiciones ambientales existentes.

Entre las empresas latinoamericanas que buscan hacerle frente a los desafíos impuestos por el sector agrícola, Bioceres se destaca como la empresa argentina que hace uso de la biotecnología de semillas para mejorar la producción de cultivos.

Sus avances lograron posicionarla como una de las empresas líder en suelo latinoamericano.

Además, gracias a su vinculación con otras instituciones, empresas, y mercados, Bioceres se mantiene como una de las compañías más destacadas cuando surgen debates sobre las prácticas agrícolas, la protección y el cuidado del medio ambiente, la acción del hombre sobre el mismo, y el uso de la ciencia.

Uniendo los conocimientos científicos con las prácticas desarrolladas en el campo, Trucco continúa logrando que Bioceres sea conocida por su enfoque sostenible y su compromiso con la ciencia y el sector agrícola.