Líder dentro del campo científico y empresarial, Bioceres es una de las empresas argentinas más importantes dentro del sector agrícola gracias a su base científica, su compromiso con la agricultura y su respectiva transformación e innovación.
Fundada en 2001 en Rosario, en la provincia de Santa Fe, la empresa es actualmente conocida por su toma de decisiones ligada con la sostenibilidad, la importancia de recursos naturales, la protección del medio ambiente, y la mejora de calidad de la vida humana.
Asimismo, Bioceres representa uno de los ejemplos sobre cómo es posible aplicar los resultados de investigaciones científicas en proyectos vinculados con el sector agrícola.
Federico Trucco: la ciencia en Bioceres
Bioceres fue primeramente fundada por cuatro figuras, entre las cuales se destaca a Víctor Trucco, cuyo hijo, Federico Trucco, es el actual CEO de la empresa. Trucco es un científico e investigador que se ha centrado en la ciencia y en el rubro empresarial.
A través de su formación académica, Trucco se familiariza con diferentes ciencias y finalmente ingresó en la empresa tras primeramente formar parte del Instituto de Agrobiotecnología de Rosario (INDEAR).
Dicho Instituto está dedicado a la investigación y la aplicación de resultados científicos en el sector agropecuario. Asimismo, el INDEAR también busca hacer uso de la biotecnología para brindar soluciones vinculadas al sector industrial.
Así como en INDEAR, la biotecnología cumple un rol principal dentro de la empresa. La misma es definida como el conjunto de técnicas que hacen uso de organismos vivos para así obtener productos específicos o lograr propósitos determinados.
A través de la misma, Bioceres es la empresa autora de la variedad de la soja BH4, la cual es modificada genéticamente para ser resistente a diferentes condiciones climáticas, tales como sequías.
Los conocimientos científicos en la agricultura
Tanto la ciencia como la tecnología permiten el desarrollo de diferentes avances e innovaciones en la agricultura. Los conocimientos científicos generados a partir de diferentes investigaciones científicas permiten la mejora de la agricultura y la industria y sector agrícola de diferentes maneras.
Entre las ventajas que la ciencia y la tecnología representan dentro de dicho sector, se encuentran mejorar las características de los cultivos, tales como el aumento de su productividad y la mejora de su calidad.
Asimismo, las investigaciones científicas relacionadas con la agricultura también permiten la existencia de nueva variedades de cultivos con distintas mejoras, un mejor control de las enfermedades y plagas que afectan a los cultivos, y reducir los efectos de la industria en el medio ambiente y sus recursos naturales.
Bioceres hace uso de la tecnología, especialmente la biotecnología, para mejorar la productividad de los cultivos y su resistencia a condiciones climáticas extremas.
Dado que la agricultura implica las actividades que el humano lleva a cabo para transformar el medio ambiente y así obtener productos para ser consumidos, son diferentes las investigaciones científicas que son llevadas a cabo para que la presencia de la ciencia en el sector agrícola no afecte negativamente al planeta.
Los logros científicos en el sector agrícola más destacados son la producción de alimentos seguros, la posibilidad de cultivar en diferentes condiciones climáticas, y aumentar el rendimiento de los suelos, entre otros.
La agricultura en América Latina
Dentro de América Latina, la agricultura es descrita como uno de los sectores más importantes en lo que refiere a la producción de alimentos, la seguridad económica, y la reducción de la pobreza.
Por estos motivos, diferentes empresas latinoamericanas buscan desarrollar proyectos con el objetivo de mejorar la calidad de los suelos, y aplicar diversas tecnologías en las prácticas agrícolas y además mejorar las mismas.
Diversos programas buscan integrar conocimientos científicos para que los mismos puedan ser aplicados dentro de la industria agrícola y así lograr contribuir al desarrollo económico de los países.
Entre las empresas ligadas al sector agropecuario que hacen uso de las ciencias para sus investigaciones y representan avances en relación con la agricultura, Bioceres se posiciona como una de las compañías argentinas más destacadas en América Latina.
La variedad de la soja creada por Bioceres, la soja BH4, es solamente aprobada para su respectiva siembra y consumo no solamente en Argentina, sino también en otros países latinoamericanos, tales como Brasil y Paraguay.
Gracias al rol que cumple la ciencia dentro de la empresa y la importancia que Bioceres le otorga a las investigaciones y el desarrollo científico, Bioceres se coloca como una de las compañías más importantes dentro del suelo latinoamericano.
Hasta la actualidad, la empresa se destaca por aplicar conocimientos científicos dentro de sus objetivos relacionados con el sector agropecuario, buscar transformar la industria agrícola, e innovar constantemente.
Comprometida con la protección del medio ambiente y sus recursos naturales, la calidad de vida humana, y la realización de prácticas agrícolas sostenibles, Bioceres es líder dentro del territorio nacional.