Juan Pablo Costabel: el médico argentino especializado en Cardiología

Juan Pablo Costabel es un médico cardiólogo argentino egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, especializado en Cardiología. 

Costabel ha participado de numerosos congresos, tanto nacionales como internacionales, relacionados con la cardiología, ha ocupado diferentes cargos docentes y ha escrito publicaciones científicas en revistas nacionales.

El médico argentino también ha sido entrevistado en varias oportunidades sobre diferentes temas vinculados con la salud, especialmente con la cardiología, su área de especialización.

Costabel y el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA)

Entre otros puestos que Costabel ha ocupado a lo largo de su trayectoria profesional, la mayoría de ellos se han dado en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).

El Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) es un centro médico ubicado en Buenos Aires, Argentina, que se especializa en enfermedades cardíacas y vasculares.

Dicho centro busca ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes con afecciones cardiovasculares y es una institución reconocida en el país por el desarrollo de procedimientos relacionados a enfermedades cardíacas y vasculares. Se destacan por sus métodos en interpretación de imágenes y por sus resultados en cirugía cardíaca.

La Institución también cuenta con el Heart Team, un equipo formado por profesionales especializados en diferentes disciplinas relacionadas con la cardiología. ¿El objetivo? evaluar pacientes cuya complejidad precise un acompañamiento por estos profesionales.

Los médicos acompañan a los pacientes desde las primeras etapas, y buscan dialogar entre ellos para así ofrecer los mejores procedimientos y guías posibles a los pacientes.

En dicho centro, Costabel ha ocupado diversos cargos. Primeramente ingresa al Instituto para realizar su residencia universitaria de Postgrado en Cardiología. Posteriormente, a lo largo de su trayectoria, ocupa cargos tales como Jefe de Internación y Unidad Coronaria y Jefe de Emergencias.

También ha sido Médico Staff Ultrasonido, Médico Guardia Externa Instituto Cardiovascular, Médico de Planta Servicio de Cardiología, y obtenido la Jefatura de Residentes de Cardiología. 

El médico argentino y sus diferentes membresías

Además de su historia en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, Costabel es miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).

La Sociedad Argentina de Cardiología es una organización vinculada a la salud cardiovascular, y busca profesionalizar personas que estén interesadas en dedicarse a dicha área.

Asimismo, otro de sus objetivos es difundir y aproximar estrategias sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares hacia la comunidad, y además mantenerse en contacto con los investigadores científicos internacionales.

La Sociedad cuenta con su propia revista, se mantiene en relación con otras instituciones ligadas a la salud, y ofrece cursos de formación.

Por tra parte, Costabel ha realizado publicaciones en la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC), la cual está asociada con la Sociedad Argentina de Cardiología y busca promover la especialidad así como también el trabajo interdisciplinario.

Las publicaciones de Costabel

Entre las diferentes publicaciones que Costabel ha realizado, el doctor argentino hace mención de diferentes métodos incorporados en el campo de la Cardiología.

En una de ellas, escribe sobre el uso de betabloqueantes, los cuales son un medicamento usado en varias afecciones, especialmente aquellas ligadas a las patologías cardíacas, dentro del campo de la cardiología.

Menciona al REDUCE AMI, un ensayo donde fueron presentados datos sobre el uso de dichos betabloqueantes y sus efectos en los pacientes, así como también qué ventajas y desventajas presentan esta clase de fármacos.

En otras de sus publicaciones, el médico argentino hace mención de la monoterapia con un inhibidor P2Y12 y la manera en la que la integración del ticagrelor, un medicamento, y el uso de antiplaquetarios actúan en los pacientes.

Por otra parte, Costabel también ha hablado sobre la semaglutida, un medicamento antidiabético, y preguntado si esta puede reducir los eventos cardiovasculares en pacientes sin diabetes.

Diferentes investigaciones relacionadas con las enfermedades cardíacas y cardiovasculares se realizan alrededor del mundo para así a futuro permitir que los médicos profesionales tengan la posibilidad de brindar mejores diagnósticos y tratamientos.

Asimismo, estas investigaciones son llevadas a cabo para poner a prueba diferentes metodologías y medicamentos para así comprobar la presencia u ausencia de su efectividad.

Además, son cada vez más numerosas las campañas ligadas a la promoción de la salud que buscan difundir información adecuada para que la misma llegue a las comunidades y así las personas presten atención a sus hábitos y sepan cómo prevenir ciertas enfermedades.

Las enfermedades cardiovasculares, al ser una de las primeras, sino la principal, causas de muerte, las series de recomendaciones que se buscan aproximar a las personas apuntan a brindar información certera para reducir el riesgo de las mismas.

Entre algunos de los hábitos presentes en dichas campañas para favorecer la salud cardiovascular, se encuentran la actividad física, el no fumar y realizar chequeos médicos frecuentemente.